MUSEO DE LAS CUEVAS DEL CASTILLEJO | MÉNTRIDA
  • Inicio
  • Visítanos
  • Las cuevas del Castillejo
    • Del pasado al presente
    • Usos de las cuevas
    • Arquitectura tradicional en la Tierra de Torrijos
  • Cultura del vino
    • El ciclo de la vid
    • La elaboración tradicional del vino
    • La denominación de origen Méntrida
  • Visita Méntrida
    • Más allá de las cuevas
    • Méntrida escribe su historia

Usos de las cuevas

El devenir de la historia ha tenido un impacto considerable en las labores a las que las cuevas del cerro del Castillejo fueron dedicadas. Desde su relación con la producción de vino hasta su abandono, estos son sus principales empleos:
Picture
C O N S E R V A C I Ó N   D E L   V I N O 
Entre los usos originales de las cuevas del Castillejo estuvo el vinculado a las bodegas, habitualmente, gracias a sus condiciones de temperatura, como lugar de conservación del vino.
A L M A C E N A M I E N T O   D E L   S A R M I E N T 0
También fue común su empleo para guardar los sarmientos que serían utilizados en los injertos de las cepas llegado el tiempo de esta labor agrícola. Tras la crisis provocada por la filoxera, esta técnica se volvió imprescindible.
Picture
Picture
C U L T I V O   D E L   C H A M P I Ñ Ó N
Con la proliferación de las cooperativas agrarias a finales del siglo XX, el uso de las cuevas como lugar de conservación del vino se abandonó. Sin embargo, se intentó sacar partido de sus condiciones ambientales sembrando champiñón. Para ello se cubrió el suelo empedrado con un sustrato especial. 
E S P A C I O   S O C I A L
Antes de su cierre definitivo, y tras el abandono de las utilizaciones anteriores, estas estructuras se han ido empleando como vivienda estacional para trabajadores temporeros y, posteriormente, como sedes de diferentes peñas de la localidad durante las fiestas.
Imagen
  • Inicio
  • Visítanos
  • Las cuevas del Castillejo
    • Del pasado al presente
    • Usos de las cuevas
    • Arquitectura tradicional en la Tierra de Torrijos
  • Cultura del vino
    • El ciclo de la vid
    • La elaboración tradicional del vino
    • La denominación de origen Méntrida
  • Visita Méntrida
    • Más allá de las cuevas
    • Méntrida escribe su historia