MUSEO DE LAS CUEVAS DEL CASTILLEJO | MÉNTRIDA
  • Inicio
  • Visítanos
  • Las cuevas del Castillejo
    • Del pasado al presente
    • Usos de las cuevas
    • Arquitectura tradicional en la Tierra de Torrijos
  • Cultura del vino
    • El ciclo de la vid
    • La elaboración tradicional del vino
    • La denominación de origen Méntrida
  • Visita Méntrida
    • Más allá de las cuevas
    • Méntrida escribe su historia

Las cuevas del Castillejo

En Méntrida son muchas las viviendas que albergan en su interior construcciones subterráneas, sobre todo bodegas. Sin embargo, el caso del cerro del Castillejo es diferente: este se ha horadado en la parte inferior para construir un total de once cuevas. Sobre ellas solo es posible observar las cubiertas de los respiraderos. Existen desde, al menos, finales del siglo XVII y hasta el siglo XX estuvieron dedicadas a las labores del vino.
Picture
Plano de las cuevas municipales del Castillejo con sus elementos principales ilustrados.
Picture
Fachada de algunas de las cuevas de propiedad privada.
Picture
Respiradero con refuerzo de ladrillo, situado en una de las cuevas municipales del cerro.
  • Inicio
  • Visítanos
  • Las cuevas del Castillejo
    • Del pasado al presente
    • Usos de las cuevas
    • Arquitectura tradicional en la Tierra de Torrijos
  • Cultura del vino
    • El ciclo de la vid
    • La elaboración tradicional del vino
    • La denominación de origen Méntrida
  • Visita Méntrida
    • Más allá de las cuevas
    • Méntrida escribe su historia